A continuación se muestra como hemos ido trabajando durante todo este curso, nuestro día a día.
Día 1 (1/10/2012) - Se escoge el tema y como presentar el trabajo mediante una web. Contactamos con un profesor del centro, que a su vez es entrenador de Alberto Suárez medallista paralímpico.
Día 2 (5/10/2012) - Se realiza el registro en la web de hosting, el primer diseño de web y se elabora la primera encuesta.
Día 3 (8/10/2012)- Encontramos en un periódico asturiano información sobre Alberto Suárez Laso y Ángela Pumariega (2 medallistas paralímpicos), búsqueda de información sobre la carrera deportiva de Alberto Suarez.
Día 4 (15/10/2012)- Después de haber grabado el día miércoles 10 de octubre una conferencia de nuestro atleta escogido y haber hecho fotos , vemos la información recogida y la seleccionamos. Búsqueda de información en los distintos periódicos nacionales (Abc,Marca,El País,El Mundo, etc.)
Día 5 (19/10/2012) - Visualizamos los videos grabados en la conferencia y continuamos con la búsqueda de información.
Día 6 (22/10/2012)- Descargamos el programa para hacer la página web y la preparamos.
Día 7 (26/10/2012) - Construimos la base de la página web mediante dreamweaver y pasamos parte de las encuestas al ordenador.
Día 8 (5/11/2012)- Continuamos con la página web y pasamos todas las encuestas al ordenador.
Día 9 (9/11/2012)- Tras recibir vuestro correo, cambiamos el formato del trabajo a un blog.
Día 10 (12/11/2012)- Elaboramos los primeros pasos del blog (Unificamos los videos).
Día 11 (16/11/2012) – Intentamos descargar el Windows Movie Maker para unir los vídeos de la conferencia de Alberto Suárez Laso. Después continuamos con la búsqueda de las distintas categorías paralímpicas.
Día 12 (19/11/2012)- Convertimos los vídeos a un formato más accesible y los juntamos en un mismo clip.
Día 13 (26/11/2012)- Elaboramos detalladamente una composición de los vídeos e hicimos un simulacro con entradas de blog.
Día 14 (30/11/2012)- Cambiamos el diseño del blog y añadimos efectos y complementos visuales a los vídeos.
Día 15 (3/12/2012)-Redactamos la información e hicimos las primeras entradas del blog.
Día 16 (10/12/2012)- Contrastamos y enseñamos nuestra información y nuestro trabajo a la profesora.
Día 17 (14/12/2012)- Seleccionamos la información más importante de los Juegos Paralímpicos y la contrastamos con la que poseíamos.
Día 18 (17/12/2012)- Diseñamos las gráficas de las encuestas y las subimos al blog de forma permanente.
Día 19 (11/1/2013)- Preparamos las preguntas de la entrevista a nuestro atleta escogido, Alberto Suárez Laso.
Día 20 (14/1/2013)- Corregimos algunas preguntas de la entrevista y subimos el video a YouTube para su posterior subida a nuestro blog.
Día 21 (18/1/2013)- Clasificamos los medalleros históricos y elaboramos una pequeña parte del día a día de los Juegos Paralímpicos.
Día 22 (21/1/2013)- Buscamos a los distintos deportistas participantes en los Juegos y seguimos con el día a día de la competición.
Día 23 (25/1/2013)- Concertamos una entrevista con Alberto Suárez Laso por medio de su entrenador (Jesús Álvarez Castaño) para
Febrero.
Día 24 (28/1/2013)- Redactamos de manera oficial la biografía de Alberto Suárez y empezamos a clasificar las modalidades deportivas de los paralímpicos en torno a sus características.
Día 25 (1/2/2013)- Elaboramos la segunda encuesta y empezamos a recolectar información sobre la prensa.
Día 26 (8/2/2013)- Elaboramos una entrada sobre la Villa Olímpica y acabamos la de la ceremonia de inauguración, además empezamos una entrada sobre las modalidades deportivas.
Día 27 (15/2/2013)- Acabamos una entrada sobre la prensa internacional sobre los Juegos Paralímpicos, centrándonos en Alberto Suárez.
Día 28 (18/2/2013)- Acabamos las modalidades deportivas, publicamos además una entrada sobre el Comité Paralímpico Español.
Día 29 (22/2/2013)- Corregimos todas las faltas de ortografía y mejoramos algunas entradas para la entrega del trabajo.
Día 30 (25/2/2013)-Último día antes de la entrega del trabajo, elaboramos la última entrada sobre las mascotas de los Juegos Paralímpicos y Olímpicos. Durante esta semana nos reunimos con Alberto Suárez para elaborar una entrevista con él y mostrarle nuestro trabajo.
Día 31 (1/3/2012)- Cambiamos los últimos detalles del trabajo
Últimos días- Corregimos el trabajo con nuestra profesora y os lo envíamos.
domingo, 17 de marzo de 2013
Entrenamiento
Os presentamos un vídeo de una de las vueltas de carrera continua de Alberto Suárez Laso, creado, grabado y editado por nosotros.
Entrevista a Alberto Suárez
Hemos hecho una entrevista a Alberto Suárez Laso y estas son sus respuestas:
1-¿Cuándo eras niño que opinabas acerca de los juegos paralímpicos? La verdad es que cuando era niño no conocía el deporte paralímpico, ya que, yo en aquellos tiempos no tenia ninguna discapacidad visual y practicaba el deporte que la gran parte de los niños hace por primera vez, que es el fútbol.
2-¿Cuándo te detectaron el problema de visión llegaste a imaginar que serias corredor profesional? Pues no, yo jugaba al fútbol sala ,de portero, cuando me diagnosticaron la enfermedad,tuve que dejarlo por la perdida de visión, luego empecé a salir a correr con unos amigos para olvidarme durante unas horas de todos los diagnósticos que me daban.
3-¿Tus ídolos deportivos? No soy mucho de ídolos, pero siempre quieres intentar parecerte a los grandes deportistas.
4-¿Cómo es tu día a día? ¿En qué consisten tus entrenamientos diarios? Mi día se basa fundamentalmente en los entrenamientos normalmente entreno por las tardes y cuatro días a la semana hago doble sesión, es decir, por la mañana y por la tarde.
5-¿Para ti cuál es el mejor momento del entrenamiento, al inicio, durante o al final? Como me gusta lo que hago todos los momentos son buenos aunque si al final el entrenamiento me salió bien es lo que más me gusta
6-¿Qué opinas acerca del dopaje? Estoy a favor de los controles anti-dopaje así se demuestra que no se hacen trampas.
7-El gran problema para un atleta son las lesiones, ¿Qué medidas tomas para evitarlas?Suelo cuidarme y acudo al fisioterapeuta con regularidad
8-¿Qué sería para ti salir como abanderado de España? Seria muy bonito, ya estar en unas paralímpiadas fue impresionante y si encima llevara la bandera de mi país seria emocionante.
9-¿Qué objetivos tienes para esta temporada? El Mundial de Lyon que es a finales de julio e intentar luchar por las medallas.
10-¿Algún consejo para aquellas personas que se están iniciando en este deporte? Lo importante es disfrutar con el deporte e intentar aprender valores como el respeto.
11-¿Tú has competido en diferentes partes del mundo, ¿cuál de ellos destacarías? Todas tienen su encanto, aunque la que más me impactó fue el Mundial de Nueva Zelanda, ya que si no hubiera sido por eso dudo que hubiera ido allí algún día.
12-¿Cómo te definirías como corredor? Soy muy disciplinado intento seguir todas las recomendaciones de mi entrenador.
13-Los asturianos a nivel internacional, ¿están en un buen momento? La verdad es que sí, pues en todos los campeonatos solemos sacar alguna medalla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)